“No hay ms abajo que el suelo / Me la juego y empiezo a creer / Nado en este desierto / me la juego y empiezo a creer…” (fragmento de la poesa de la cancin “Este suelo” de Don Torres y Marciano Cantero).
La agenda para debatir y exponer ideas estructurales para Mendoza y el pas est terminando por el inicio de la Copa del Mundo de ftbol el prximo fin de semana.
Este devenir quiz tape en la superficie rpidamente lo que se expuso en el 6 Congreso Nacional de Pymes Constructoras organizado por la Confederacin de Pymes Constructoras de la Repblica Argentina (CPC). Un evento desarrollado el jueves 10, en la bodega Vistandes en Maip. All participaron 150 empresarios de todo el pas de este sector de la construccin. Tambin estuvieron funcionarios nacionales y provinciales y eso hizo poner el foco meditico en medio de las urgencias del sector productivo local por las inclemencias del tiempo. Heladas y granizo son un combo difcil de digerir en un plazo corto con una secuela negativa que hay que paliar.
Suarez departe con la secretaria de Energa, Flavia Royn.
Con ese contexto es que la presencia de la secretaria de Energa de la Nacin Flavia Royn fue central para el requerimiento pblico, para conocer la ayuda del Ejecutivo nacional en cuanto a las tarifas elctricas para los afectado por los fenmenos “naturales” de la regin, pero potenciados por uno ms global, y por ahora soslayado en las crnicas ordinarias diarias, que es el Cambio Climtico y su efecto invernadero que produce el calentamiento global.
Royn se encontr con el gobernador mendocino Rodolfo Suarez. All prspero el dilogo porque la funcionaria mostr una apertura a la escucha de lo ya pedido formalmente por el mandatario, que solicit que los damnificados por la piedra y la helada fueran excluidos de la segmentacin tarifaria y se lo sumara a las tarifas promocionadas por los programas nacionales.
Quincho: Horas calientes en la interna radical, Cerro Amarillo, y la RTO
Stevanato expone ante Royn, Suarez y los empresarios de la construccin.
El espacio generado por el empresariado tambin fue propicio para que el intendente de Maip, Matas Stevanato fuera reconocido porque el municipio ya logr cuatro veces el Premio Nacional a la Calidad. Todas estas acciones se sucedieron en un mismo espacio y fue lo que se conoci rpidamente para satisfacer la demanda de la informacin urgente y coyuntural. Pero lo emergente no debera tapar lo fundante, lo necesariamente pensante, para proyectar la vida que se desarrollar maana, metafricamente hablando. Veamos.
Planificar, para qu
“Desarrollo minero y transicin energtica, industria nacional y tecnologa para la transicin, la importancia de la planificacin de la obra pblica y la construccin: madre de industrias-, plan estratgico de energa limpia” fueron los aspectos propuestos de antemano por la organizacin del encuentro empresarial.
Junto a @rodysuarez y a la Secretaria de Energa de la Nacin @FlaviaRoyon, participamos del 6 Congreso de Pymes Constructoras. En la presentacin que compartimos, hablamos sobre la Ley Etiquetado de Eficiencia Energtica que tiene el @MendozaIpv %u2B07%uFE0F pic.twitter.com/NpZuhn8j4r
— Mario Isgro (@marioisgro) November 11, 2022
Como la alegora de Mario Isgr, el ministro de Planifiacin e Infraestructura de la Provincia. l utiliza la imagen de la madre previsora que es la persona adecuada en la vida domstica, la que programa cada men alimenticio de cada da, mientras los dems integrantes de la familia solo nos preocupamos por comer en el momento en que tenemos hambre. Es la parbola de la planificacin a mediano y largo plazo que expuso Isgr para explicar por qu viene insistiendo con su plan de desarrollo de los proyectos urbanos presentado hace tres das como “La importancia de la Planificacin de la Obra Pblica y el Urbanismo para el desarrollo Sustentable de los Pueblos”.
En ese cuadro de presentacin se mostr la aplicacin de la Ley de Etiquetado de energa para la industria de la construccin y el proyecto de la ecociudad pensada para edificarse en el ex aeroparque de Mendoza conocido como Mendoza Futura.
Enchufados
Hay un Sistema de Etiquetado de Eficiencia Energtica que ya se aplica en Mendoza en construcciones ya existentes o en proyectos de construccin. Esa fue una de las novedades para Royn y para el subsecretario de Energa de la Nacin Santiago Yanoti quien pidi ms informacin sobre la norma que deben cumplir las constructoras en nuestra provincia.
“Es un trabajo que hizo un equipo encabezado por el ex legislador de Junn, Jorge Sosa. La ley se promulg el ao pasado y ahora ya se aplica esa eficiencia energtica de la construccin a travs del etiquetado que ordena la modalidad de construccin. Es decir, la modalidad, los materiales entre otros aspectos”, puntualiza Isgr.
Lunes 3 de octubre. Los intendentes Orozco y Suarez junto a Agustn Aguirre del BID escucharon a Isgr en el viejo aeropuerto
Cul es la cantidad estimada de energa primaria que demandar la normal utilizacin de un inmueble durante un ao y por metro cuadrado? Esto se mide con el ndice de Prestacin Energtica (IPE). Que es la unidad de medicin KWh/m2 ao donde se mide la calefaccin invernal, la climatizacin en verano, el agua caliente, la sanitaria y la Iluminacin.
Las casas por venir
Isgr present ante los empresarios pymes del pas el experimento del desarrollo inmobiliario que se planea para las 72 hectreas donde se encuentra el aeroparque en desuso ubicado entre Capital y Las Heras, donde se desplegar una ecociudad. Un proyecto futurista pero de inmediata ejecucin para el ao prximo de acuerdo a lo que describi Isgr. Un desarrollo de un laboratorio para la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en el rea Metropolitana de Mendoza pensado por el BID. Mendoza ser un banco de pruebas y en base a los resultados la entidad multilateral lo aplicar en otros puntos del planeta.
Un espacio urbano sostenible para encontrar una definicin tangible de lo que deberan ser las ciudades a parir de 2030, planificadas para el desarrollo en este siglo cuidando las medidas para descarbonizar y mitigar los efectos de la emisin de gases y con sistemas de recirculacin de recursos como el agua y con centros de formacin educativos para oficios, una demanda social detectada en la zona a desarrollar para las prximas generaciones.
Dichos de Isgr en lnea
Curiosidad misionera. Desde Misiones nos han pedido que vayamos para contarles acerca del etiquetado energtico para hacer viviendas sustentables. Aprovechamos espacio de CPC fue justamente transmitir a las cmaras federales, a las pymes que son las que mueven las economas, como trabaja Mendoza planificando.
Lnea de produccin de proyectos. Es importante tener una planificacin diaria porque eso permite priorizar qu obra proyectar, licitar y luego la construccin. Teniendo en cuenta cmo conseguir los recursos y cundo te lo aprueban la Legislatura. En ese ecosistema la planificacin es un punto importante. Esa tarea es incesante. Hay equipos de trabajo que no se detienen realizando esta planificacin. Por eso en esta etapa de planificacin presentar un ttulo: Cmo deben ser las ciudades en el futuro, es donde tiene razn de ser este trabajo.
La alegora del hambre y el maana. Si uno tiene mucha hambre, ahora, ests pensando en la prxima comida, pero en la de maana. Por eso tiene que haber alguien que piense en las prximas comidas y en las familias normalmente son las madres. Ese ejemplo domstico sirve para trasladarlo a la administracin del recurso pblico en la infraestructura por eso es muy importante la planificacin. En este foro compartimos los conceptos de Ciudad a futuro. La alegora de la planificacin de la comida se completa as: mientras uno est por almorzar nuestra madre est preparando un tuco que es para la cena y nos lo da a probar. Eso mismo se hace cuando se est planificando, vamos realizando prctica construyendo viviendas sustentables pilotos que se estn midiendo y que son obras tiles habitadas.
Descarbonizar. Queremos que la prctica y las obras sean en bsqueda del carbono neutral. Aunque es muy difcil llegar esa meta que es la neutralidad de carbono. En realidad, es la bsqueda de ese punto y ya es una accin positiva en ese sentido disminuir el impacto del carbono .
Detalle de la casa sustentable ubicada en el Barrio Flores sobre el modelo Prisma. Ser la base de las viviendas de la ecociudad Mendoza Futuro.
En qu punto est el proyecto Mendoza Futuro. En este momento estamos con la licitacin, ser en muy poco tiempo con el primer grupo de viviendas, tambin el edificio educativo que contempla la formacin de oficios y los espacios pblicos. Esas son las obras que estarn arrancando all entre el mes que queda de este ao y los primeros del ao prximo.
Cuntas casas. No est est definida la cantidad de viviendas, pero sern ms de cien y todas en esta etapa. Sern modelo prisma y con otras tipologas. Todas son viviendas que responden al etiquetado energtico.
La infraestructura de la ecociudad. Tambin podemos decir que ya estamos trabajando en este proyecto. Porque estamos haciendo la avenida Gran Capitn que est muy avanzada en obra, y la avenida Cicchitti que son las calles que circundan por el oeste y el sur y le da la accesibilidad a este predio. Y ya vienen los otros tems que sern las viviendas, el edificio de formacin de oficios y espacios pblicos. Siempre hay que poner “si dios quiere” adelante, pero la verdad es que estamos para arrancar ese barrio, y ser un barrio hermoso.
Vista area de las 72 hectreas del ex aeroparque donde se emplazar la ecociudad.
Mendoza y los ODS. Todo esto tiene que ver con el plan de Mendoza 2030 que el gobernador tom el compromiso de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) fijados por la ONU en 2016. Y varias ciudades del mundo entre ellas Mendoza se comprometieron a trabajar en esto. Apuntando a eso para cumplir con los ODS se hace este trabajo.
Banco de pruebas. El BID apoya este trabajo porque le pidi a Mendoza ser la sede de este laboratorio para estudiar y medir y luego replicar en otras ciudades del mundo. Esa es la razn por la que el BID est en Mendoza.
Cmo ser la ecociudad que disean el BID y Mendoza en el ex aeroparque
Cuando el futuro es hoy: cmo ser vivir en Mendoza despus del Mundial