Un 'finde' cargado de teatro y exposiciones

Con el final de las fiestas navideñas regresa la famosa ‘rutina’ y con ella más propuestas de actividades que nos harán desconectar este fin de semana: exposiciones, teatro, magia, musicales y muchos planes más que recopilamos a continuación. Tome buena nota.

Muchas exposiciones

Abrimos este repaso con exposiciones tan interesantes como la que exhibe el espacio cultural CaixaForum Madrid. ‘La estrella de Miró’ es uno de los siete tapices monumentales obra del pintor, escultor, grabador y ceramista catalán Joan Miró realizado conjuntamente con el artista textil Josep Royo en 1980. Se podrá ver desde el 13 de enero al 21 de mayo de forma gratuita. Esta obra dio origen a la estrella mironiana que representa el emblema de la entidad.

Imagine Picasso sigue con sus puertas abiertas en Madrid tras obtener un gran éxito en otras ciudades del mundo. Una gran oportunidad de disfrutar de más de doscientas de las obras más reconocidas del artista, muchas de ellas procedentes de colecciones privadas y de los más prestigiosos museos del mundo. Hasta el 10 de abril podremos viajar al mundo del pintor malagueño en el Espacio 5.1 del recinto ferial Ifema.

En la agenda cultural permanece una exposición que busca poner de manifiesto la importancia del agua para la vida e inspirar el cambio necesario para su conservación y gestión sostenible. La Sala Castellana 214 de Fundación Canal acoge hasta el 30 de junio de 2023 ‘Somos Agua’, que destaca el valor del agua así como la labor esencial que realiza la empresa pública Canal de Isabel II como gestora de su ciclo integral en Madrid. Una mirada de 360º al entorno del agua, con aproximaciones divulgativas en los contenidos técnicos y científicos, a través de instalaciones, imágenes y audiovisuales cautivadores.

Quienes no hayan podido visitar la experiencia inmersiva al universo creativo de las películas del cineasta estadounidense Tim Burton, tienen una última oportunidad. ‘Tim Burton, el laberinto’ pronto dejará el Espacio Ibercaja Delicias. Hasta el 15 de enero les esperan parte de los bocetos originales que han sido cedidos por el propio Burton para la ocasión y un recorrido por un laberinto por las distintas épocas del cineasta a través de estancias ambientadas con luces, tecnología, música, escenografía y vestuario de sus obras.

Por su parte, el Museo Sorolla exhibe una exposición ambientada en la celebración del centenario del fallecimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla hasta el 19 de marzo de 2023. La muestra ‘Sorolla. Orígenes’ abordan los comienzos de su carrera artística, desde el año 1878 hasta 1884. Una etapa poco conocida del artista.

El Espacio Fundación Telefónica acoge la exposición ‘Cerebro(s)’ hasta el 11 de junio de 2023, una presentación que explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado este órgano a lo largo de los años. Introduciendo al público detalles respecto a su anatomía y a todo lo que genera, como la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria, la muestra también profundiza respecto a la inteligencia artificial, animales y colectivos, y organismos sin cerebro.

El Palacio de Liria presenta hasta el 30 de abril la exposición ‘Alba y Carter. Cien años descubriendo a Tutankhamon’, que muestra el papel desempeñado por el XVII Duque de Alba en la organización de las conferencias que el arqueólogo Howard Carter impartió sobre la tumba de Tutankhamon en Madrid en 1924 y 1928. Esta exhibición muestra documentos originales, objetos artísticos, fotografías y piezas inéditas, que muestran la estrecha relación de amistad entre ambos, así como el vínculo de la Casa de Alba con Egipto y el gran éxito que tuvieron las visitas del arqueólogo.

Teatro

De los estrenos teatrales, destaca ‘Retorno al hogar’. El director argentino Daniel Veronese, Premio Max Iberoamericano 2013 y autor de textos como ‘Espía a una mujer que se mata’, ‘Bajo terapia’ o ‘7 años’, adapta la ácida obra de Harold Pinter con un reparto en el que encontramos a Miguel Rellán y Fran Perea. Narra los sucesos que acontecen cuando Teddy, un profesor de filosofía que vive en Estados Unidos, regresa a su casa familiar en el Reino Unido junto con su esposa Ruth, pero lo que parece una agradable reunión se destapa como una tormenta de envidia y desprecio que engulle a los miembros del clan. Esta obra se puede disfrutar del 12 de enero al 5 de febrero, con funciones de martes a sábados, en la Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Además, continúa ‘Amaeru’, de Carolina Román. La nueva obra se estrena en teatros del Canal y se representará hasta el 22 de enero. En Amaeru aparecen dos personajes, dos mujeres encerradas en un mundo de secretos y observadas por el resto del vecindario. Con ellas vive un hijo natural, fuente de muchos de sus conflictos. Las dos mantienen una dependencia mutua con rasgos tóxicos. Esta obra es perfecta si quiere desconectar este fin de semana.

Ocho años después de su fundación, La Joven reaparece en el teatro Fernando de Rojas, del Círculo de Bellas Artes, con un nuevo montaje firmado por Carlo Be como dramaturgo y José Luis Arellano como director. ‘War and love’ (guerra y amor) es una adaptación libre de Guerra y paz, la monumental novela de León Tolstoi, publicada en la segunda mitad del siglo XIX. En este estreno absoluto la compañía va a realizar veinte representaciones para el público juvenil, con más de seis mil reservas anticipadas. También ofrecerán tres funciones para todos los públicos los días 14, 20 y 21 de enero.

blank

‘Dani y Roberta’, de John Patrick Shanley y dirigida por Cristina Rojas, es una tragedia-romántico-dolorosa-casi imposible acerca de la necesidad de amar y de sentirse amado. Una obra intensa cuyo equipo ha abordado con la crudeza y el realismo que el texto original de Shanley requiere. Con el montaje se proponen concienciar, provocar virajes de rumbo y sensibilizar al público con mensajes claros y muy directos. El estreno tendrá lugar el 13 de enero a las 21:15 horas en el Teatro Quique San Francisco de Madrid pero se podrá disfrutar de la obra los días 14, 21, 22,27 y 28 de enero y 3, 4, 11 y 12 de febrero a la misma hora.

Por otro lado, Declan Donnellan y Nick Ormerod, director y diseñador respectivamente, presentan en escena su versión de ‘La vida es sueño’, la obra de Calderón de la Barca considerada la más famosa del Siglo de Oro español y que acerca al público al problema de la predestinación de la vida humana y a nuestra capacidad para encontrar espacios de libertad en nuestra peripecia vital. El montaje podrá verse en el Teatro de la Comedia hasta el 26 de febrero, con funciones de martes a domingo.

La Sala Grande del Teatro María Guerrero acoge ‘Yerma’ del 13 al 22 de enero, con funciones de martes a domingos, la representación de una versión de la clásica obra de Federico García Lorca, Yerma. Un montaje protagonizado por los actores María Hervás y Joan Amargós bajo la dirección escénica de Juan Carlos Martel Bayod.

Vuelven a Madrid los Ballets de Monte-Carlo que dirige desde 1993 Jean-Christophe Maillot. Y lo hacen con una impactante coreografía suya sobre la leyenda de Coppélia. El argumento está inspirado en la novela El hombre de arena, de Hoffmann. La puesta en escena responde a esa visión futurista, con una estética luminosa en una escenografía geométrica y con vestuario de Aimée Moreni. Esta Coppélia se puede ver en la sala Roja del Canal hasta el día 8 de enero, con dos representaciones el sábado.

blank

La compañía Morfeo Teatro plantea una adaptación de la ácida comedia de Eugène Ionesco ‘La sumisión’ hasta el 15 de enero, de martes a domingos, en la Sala Fernando Arrabal, Nave 11 de Naves del Español en Matadero. La pieza viene versionada y dirigida por Francisco Negro y cuenta con la participación de los actores Mayte Bona, Felipe Santiago, Carolina Bona, Mamen Godoy y Santiago Nogués, además del propio Negro.

Karlik danza-teatro presenta una versión de teatro físico y baile de este cuento tradicional mexicano que habla sobre la recuperación de la identidad cultural y la memoria histórica. ‘El pozo de los mil demonios’ estará de martes a domingos hasta el 15 de enero, en la Sala Fernando Arrabal, Nave 11, de Naves del Español en Matadero. El montaje está interpretado por los actores Elena Rocha, Mamen Godoy, Jorge Barrantes, Iván Luis y Sergio Barquilla y tiene como protagonista a una niña llamada Jacinta, la cual se configura como una especie de heroína, quien narra su viaje iniciático, un recorrido simbólico que transforma su visión del mundo y su misión vital.

Circo

En ‘Yo y mis circunstancias’, Joaco Showman une con maestría el clown y el Close-Up, la magia de cerca. Aquellos con coulrofobia, miedo a los payasos, no tienen que preocuparse. En este espectáculo, su autor une el lado más tierno de estos personajes cómicos con un homenaje a los grandes actores del cine mudo. Todo ello sin renunciar a una de las formas de expresión más poderosas del mundo: las palabras. El evento, recomendado para mayores de 4 años, tendrá lugar el domingo 15 a las 12:30 h en el Centro Cultural García Lorca.

La compañía canadiense Cirque du Soleil regresa a la capital hasta el 22 de enero, con funciones de miércoles a domingos con su espectáculo ‘Luzia’ que podrá verse en la Gran Carpa del Escenario Puerta del Ángel ubicado en el Recinto Ferial Casa de Campo. Un México imaginario que transporta al público a un lugar entre los sueños y la realidad en un evento único que integra por primera vez el agua como elemento artístico dentro de una producción de carpa.

Últimos días sobre los escenarios de Circlassica y su nuevo espectáculo para toda la familia, que lleva por nombre ‘Leyendas de Asia’. Un montaje lleno de acrobacias en un espacio escenográfico de viajes y majestuosas pagodas, melodías del pasado y un vestuario que trasladan al enigmático mundo de Asia durante la época de navidades que se podrá ver en el recinto ferial de Ifema Madrid hasta el 15 de enero.

Musicales

La prestigiosa compañía Ron Lalá representa un sainete musical en tres actos que entremezcla el Madrid castizo con la exploración espacial. La actuación ‘Villa y Marte’ permanecerá hasta el 22 de enero, con funciones de miércoles a domingos en el Teatro Pavón, su divertida aproximación a la zarzuela española. Contarán con la participación de los actores Juan Cañas, Daniel Rovalher, Miguel Magdalena, Diego Morales y Fran García. Además, bajo la dirección de Yayo Cáceres, el montaje narra cómo en el siglo XXII un equipo de astronautas viaja hasta Marte para proceder a su colonización.

El pasado fin de semana el musical Charlie y la Fábrica de Chocolate, celebró sus 100 representaciones en Espacio Ibercaja Delicias (Madrid). Con motivo de alcanzar esas cifras, han anunciado que amplían sus funciones hasta el próximo domingo 19 de febrero. El espectáculo está dirigido por Federico Bellone, bajo la producción de Letsgo, y está protagonizado por el actor y cantante Edu Soto en el papel de Willy Wonka, quien está acompañado por un elenco de 28 artistas sobre el escenario, arropados por una banda que en directo interpreta los temas originales del musical estrenado en el West End de Londres en 2013.

blank

Y basada en una obra del mismo autor es, Matilda, que continua sobre los escenarios este fin de semana. Un musical para toda la familia basado en la novela de Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, que se puede ver en el Nuevo Teatro Alcalá, con funciones de miércoles a domingo. El montaje está interpretado por 29 actores-cantantes-bailarines y 11 músicos. Este espectáculo, a lo largo del tiempo, ha obtenido más de 90 premios internacionales, incluidos 24 al Mejor musical, siete Premios Olivier, cuatro Tony Awards y cinco Drama Desk Awards, entre otros.

Otras sugerencias

Las personas aficionadas a la lectura pueden conocer las novedades literarias para niños y jóvenes aparecidas este año pues la Imprenta Municipal-Artes del Libro celebra hasta el 15 de enero la 46ª edición del evento más importante especializado en libros para niños y jóvenes: el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid. Un encuentro que presenta un amplio programa pensado para todos los públicos reuniendo más de 74 actividades gratuitas en época navideña.

Inverfest llega a Fuenlabrada este fin de semana con siete espectáculos, entre ellos las actuaciones de Varry Brava, Anni B Sweet, Soleá Morente y Robledo para hacer de la ciudad un referente musical. La electroacústica de Varry Brava será la encargada de arrancar el festival el día 13 de enero a las 22:00 horas en la Casa de la Música. Anni B Sweet tocará el sábado 14 en el mismo escenario y a la misma hora que los anteriores y el domingo día 15 será el turno de la música para todos con el concierto de rock familiar ‘Hijos del Rock and Roll’, será a las 12:30 en la Casa de la Música.

China Taste‘, la fiesta de la gastronomía tradicional China, regresa a Madrid por sexto año del 11 de enero al 12 de febrero. Tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones, el Centro Cultural de China en Madrid ha decidido retomar un año más este evento gastronómico, pionero en la capital con motivo de la festividad del Año Nuevo Chino, que en 2023 se celebra el 22 de enero. En estas jornadas participan 13 restaurantes conocidos por la alta calidad de sus productos y el trato profesional que ofrecen a sus clientes como son Soy Kitchen, Le Petit Dimsum (Galería Canalejas), El Bund, Kököchin, Asia Té, El Buda Feliz 1974, Casa Lafu, Hutong, China Crown, Shanghai Mama Cuzco, Shanghai Mama Las Tablas, Royal Cantonés y Mítiko Asian Experience.

Un 'finde' cargado de teatro y exposiciones