Entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre es el momento ms esplendoroso del fenmeno conocido como foliage, follaje en espaol. El lugar ms habitual para observarlo es Central Park. Una opcin es reproducir el paseo otoal de los protagonistas de la mtica pelcula Cuando Harry encontr a Sally de 1989.
Para ello hay que caminar entre los olmos de la avenida principal, The Mall, que desemboca en la fuente Bethesda junto al lago y cruzar el antiguo puente Bow Bridge. Antes del 16 de octubre, todava se puede disfrutar de un cctel al borde del lago en el histrico restaurante Boathouse, que cerrar sus puertas ese da por problemas en el negocio.
Ms intensa es la estampa que ofrece la orilla del ro Hudson, un paisaje que obsesion a los pintores romnticos estadounidenses del siglo XIX, cuyas obras se pueden ver en el Museo Metropolitano. Un viaje que merece todo un da es coger el Metro-North desde la estacin Grand Central con destino la pintoresca localidad de Beacon. Tras dos horas de trayecto a lo largo del ro, es obligada una visita al museo de arte contemporneo Dia Beacon o al parque de esculturas gigantes Storm King.
La opcin ms corta son los tours en barco de dos o cuatro horas de la empresa de ferrys NY Waterway. Entre el 13 de octubre y el 15 de noviembre, las naves partirn cada maana desde el muelle de la calle 39 para recorrer ro arriba con el skyline a la derecha y la paleta de colores a la izquierda de la marcha.
Los paseos por la ciudad son especialmente espectaculares en esta poca del ao en los barrios de Greenwich Village y East Village, en la isla de Roosevelt a la que se puede acceder con un telefrico gratuito. Sin olvidar coger el metro a Brooklyn para recorrer las calles repletas de antigua mansiones de Clinton Hill o pasear por el salvaje Prospect Park y las casas de piedra rojiza de los alrededores.
Halloween en el cementerio
Si visita la ciudad durante la festividad de Halloween abra bien los ojos para no perderse a los neoyorquinos ir a trabajar disfrazados. Es la costumbre ms divertida junto a las decoraciones de las casas y al multitudinario desfile de mscaras que recorre las calles del Village la noche del 31 de octubre.
Pero existen dos lugares donde combinar el espectculo de las hojas con la ms autntica celebracin del Da de los Muertos. Se trata de los cementerios de Green-wood (Brooklyn) y Woodlawn (Bronx), donde descansan los ms ilustres personajes de la historia de Estados Unidos y tienen previsto varias actividades entre sus tumbas.
El primero, al que se puede llegar en metro o en ferry desde Manhattan, organiza el domingo 30 de octubre una visita guiada con el historiador Jeff Richman repleta de relatos de asesinatos y fenmenos paranormales protagonizados por los residentes del lugar. Entre ellos, est el actor Frank Morgan, conocido por interpretar al mismsimo Mago de Oz, el dentista favorito de George Washington o uno de los pioneros del espiritismo.
Otra opcin es explorar el camposanto al amparo de la noche. Tras el cierre de las rejas de su entrada gtico-victoriana, entre las 17.00 y las 19.00 horas, los viernes, los sbados y el lunes 31 de octubre, los visitantes pueden recorrer las tumbas de personajes como el artista Jean-Michel Basquiat o el compositor de la msica de West Side Story, Leonard Bernstein, y acabar dentro de las catacumbas, normalmente cerradas al pblico.
Buen momento es tambin para aventurarse hasta el Bronx para conocer el cementerio de Woodlawn, una de las maravillas ms desconocidas de la ciudad. Situado en la ltima parada de la lnea 4 de metro del mismo nombre, cuenta con ms de 6.000 rboles centenarios de 490 especies distintas. As como numerosos mausoleos que son joyas arquitectnicas.
Del 28 al 30 de octubre, a partir de las 19:30 de la tarde, las tumbas se iluminarn con unos efectos especiales para darle ms dramatismo al lugar. Merece el viaje acudir de da para recorrer mapa en mano las sepulturas de la Reina de la Salsa Celia Cruz; los genios del jazz como Miles Davis o Duke Ellington; el autor de Moby Dick, Herman Melville, o el famoso editor de prensa Joseph Pulitzer.
Vuelve la maratn
Los dos grandes eventos para desafiar al fro y echarse a la calle son la popular maratn de Nueva York, que tendr lugar el 6 de noviembre, y la festividad nacional ms celebrada, Accin de Gracias, que se este ao cae el jueves 24 de noviembre.
No hace falta ser aficionado al running para disfrutar de la carrera ms multitudinaria del mundo. Este ao retorna a plena capacidad tras dos aos de restricciones con ms de 50.000 corredores que atravesarn los cinco distritos de la ciudad.
En los mrgenes del recorrido es donde se contagia la adrenalina del momento con la ayuda de las bandas de msica, los vendedores ambulantes, las pancartas, los disfraces y, en definitiva, los miles de neoyorquinos que se echan a la calle para animar a los corredores.
Los puntos ms animados al comienzo del recorrido en Brooklyn son la Bedford Avenue en Williamsburg y la contigua Greenpoint Avenue, en el barrio del mismo nombre. Una vez los corredores cruzan el puente de Queensboro la marcha enfila la Primera Avenida, donde es posible elegir una terraza para verlos pasar con comodidad.
Tras subir hasta el Bronx, la bajada por Harlem es uno de los momentos ms duros para los corredores, pero ms divertidos para los espectadores, donde se organizan verdaderos festivales de msica durante todo el da. Para observar el sudor y la gloria hay que ir a la meta de Central Park.
La festividad de Accin de Gracias es asunto nacional. Todo el pas est de puente, as que es temporada alta de turismo en la Gran Manzana. Las tradicin ms popular es la cabalgata organizada por los almacenes Macy’s, que se celebra desde 1924. Para ver los tradicionales enormes globos hinchables y los famosos en las carrozas hay que madrugar, ya que todo empieza a las 9 de la maana y acaba a medioda. El evento se retransmite cada ao en la televisin nacional.
Es el nico momento del ao donde muchos de los restaurantes cierran. Pero existe la curiosa costumbre neoyorquina, para los que no pasan la noche en familia, de ir a cenar a Chinatown, donde todo sigue como si nada sucediera. Es momento de visitar el Golden Unicorn, el famoso restaurante cantons abierto en 1989 donde se come en un gran saln como si fuera un banquete. Otros imperdibles son los centenarios Great NY Noodletown y Nom Wah Tea Parlor, as como la pastelera Mei Lai Wah Bakery para el postre.
Exposiciones y festivales y eventos
Otro punto fuerte del otoo es la inauguracin de las exposiciones de la temporada. Entre la abrumadora agenda otoal, destacan dos exposiciones de fotografa, dos grandes retrospectivas que se exhiben por primera vez y la muestra de un gran pintor neoyorquino dedicada a la ciudad.
En el Bajo Manhattan se pueden ver las fotografas tomadas por el clebre fotoperiodista Robert Capa durante el primer ao de la Guerra Civil espaola. Una muestra imprescindible en The International Center of Photography (ICP). En la galera David Zwirner de Chelsea, cuelgan los retratos en blanco y negro de la neoyorquina Diane Arbus, que inspiraron a la siguiente generacin de fotgrafos locales como Cindy Sherman, Nan Golding y Robert Mapplethorpe.
La espectacular rotonda del Gugggenheim se prepara para acoger por primera vez el trabajo de ocho dcadas de Alex Katz, precursor del arte pop de 95 aos, a partir del 21 de octubre. Tambin estrena retrospectiva el Brooklyn Museum dedicada al futurista diseador de moda francs fallecido el pasado enero, Thierry Muegler, a partir del 18 de noviembre.
Por ltimo, el Whitney Museum inaugura el 16 de octubre una muestra de los bocetos, los dibujos y las pinturas de escenas urbanas de Nueva York que realiz el mejor retratista de la soledad en la ciudad, Eduard Hopper.
Festivales y restaurantes
Un clsico es el New York Film Festival, ya en marcha hasta el prximo 16 de octubre. Varias salas de toda la ciudad proyectan ms de 40 ttulos entre los que se encuentran White Noise del director Noah Baumbach, la aclamada en Venecia No Bears del director iran Jafar Panahi y el drama Armageddon Time protagonizado por Anthony Hopkins y Anne Hathaway. Para asistir solo hay que comprar las entradas a travs de la pgina web del festival.
Si se prefiere la risa, del 7 al 13 de noviembre se celebra el New York Comedy Festival con ms de 100 actuaciones de los mejores cmicos de la ciudad. Este evento es la cantera de algunos de los presentadores de los famosos late nights shows, como Stephen Colbert, o actores de programas como el mtico Saturday Night Life.
Para aficionados a la arquitectura, del 21 al 23 de octubre, tiene lugar el Open House NY, donde es posible visitar gratis ms de 300 edificios emblemticos normalmente cerrados al pblico. Las entradas se pueden conseguir a travs de un sorteo en su web que comienza el da 13 de octubre a medioda y se mantiene abierto 24H. Si hay suerte, se pueden visitar desde la cripta de la catedral neogtica de San Juan el Divino, el edificio futurista de la Brooklyn Army Terminal, hasta unos jardines flotantes en el East River.
Entre la multitud de restaurantes de la ciudad, no hay que perderse la reapertura del clsico dinner Eisenberg’s en la Quinta Avenida junto al edificio Flatiron. Inaugurado en 1929 y cerrado por la pandemia, sus nuevos propietarios han mantenido la decoracin original y el men. Las nicas novedades son el nombre, ahora S&P, y su nuevo plato estrella, el sandwich de bacon con crema de cacahuete.
Recin inaugurado est tambin el restaurante Emilia by Nai, del chef gallego Rubn Rodrguez, en la Segunda Avenida. El men es una reinterpretacin moderna de las recetas que preparaba la abuela del cocinero en Galicia. Una grata anomala de vanguardia entre los clsicos restaurantes espaoles de Manhattan.
Para una copa, una hamburguesa y ver a la juventud ms sofisticada de Manhattan, hay que ir al Fanelli Caf. El local es uno de los bares ms antiguos de la ciudad, situado en la estratgica esquina de la calle Mercer con la Prince, que se ha puesto de moda tras la pandemia por sus precios razonables y su terraza en la mejor ubicacin.
Los mejores planes que solo puedes hacer en otoo en Nueva York